Vivir con dolor no es normal ni inevitable. Podemos desprogramar nuestro sistema nervioso para mejorar y aliviar considerablemente el dolor y otros síntomas. Todos podemos aprender a mejorar cualquier síntoma y a fortalecer nuestro cuerpo. Viví 23 años con dolor crónico y probé muchas técnicas, muchos caminos, hasta llegar a Método Yuen. En mi experiencia, el alivio farmacológico del dolor y otros síntomas tiene limitaciones porque no contempla otros orígenes del dolor, como las causas mentales o espirituales. Emociones, vivencias de ancestros, experiencias negativas pasadas o traumas son sólo algunas de las debilidades que pueden acabar manifestándose como sensaciones o experiencias físicas que, cuando son detectadas, el dolor mejora de forma sencilla. "Te va a sorprender cuan frecuentemente las reacciones, emociones o percepciones "débiles" están involucradas en la generación del dolor en nuestras vidas." Dr Kam Yuen DC y Marnie Greeberg, Co-creadores de Método Yuen. Con Método Yuen podemos aliviar muchos dolores y síntomas físicos de forma natural: Cansancio. Debilidad. Insomnio. Síntomas digestivos. Dolor de espalda, de huesos, cabeza, articulaciones, etc... de forma muy sencilla y eficaz. En el grupo semanal Mejora del dolor y síntomas físicos puedes aprender cada semana a mejorar cualquier síntoma y a fortalecer nuestro cuerpo. IMPORTANTE: Por favor considera que este grupo en ningún caso sustituye el diagnóstico, consejo o tratamiento médico o psicológico de ningún tipo. Constituye un apoyo eficaz a cualquier condición física que genere sufrimiento.
0 Comentarios
Ritual de fin de año Este es mi ritual de año nuevo, puedes escucharlo o hacer el ejercicio siguiendo los pasos por escrito. Para escucharlo: haz clic aquí. O lee el ejercicio a continuación: Se acerca el final del año, un momento estupendo para revisar el año vivido y me gustaría compartir con vosotros cómo hago mi balance.
Esta pequeña guía os puede ayudar a asentar lo logrado, poner energía en vuestros anhelos y soltar aquello que sentís que ya no os apoya en vuestro crecimiento. Balance del año Nos sentamos en un sitio agradable, sin distracciones, con el teléfono apagado y silencio o una buena música. Si te gusta escribir, llévate una libreta y bolígrafo, si lo prefieres, puedes ir visualizando todos los acontecimientos en tu interior. Preparación Asegúrate de estar en comodidad, cierra un momento los ojos y respira profunda y tranquilamente. Siente por unos segundos cómo el aire entra y sale, siente el apoyo de tu cuerpo en la silla o el suelo, deja que tu cuerpo se relaje y siente tu corazón, su latido, su calor. Ahora pon simplemente la intención de que este ejercicio te sirva para traer más luz a tu vida y al mundo en que vives, a todos los seres que sienten. Cuando puedas sentir sinceramente este anhelo, es el momento de empezar. 1. Tomar consciencia Primero vamos a poner consciencia a todos nuestros grandes y pequeños logros del año, también incluimos aquí los aprendizajes que nos han traído nuestros (supuestos) fracasos. Puedes hacer una lista, o cerrar los ojos y rememorarlos uno a uno. Lo importante es darle reconocimiento a cada uno de ellos y poder dejarnos sentir y "empapar" por la energía de lo que nuestro trabajo y progreso nos ha permitido materializar. Este año me he adelantado al nuevo año y he cumplido uno de mis propósitos para el 2023, un día antes de que acabe el 2022.
Mi misión es ofreceros una visión amplia, profunda y sincera de preocupaciones habituales en la relación con nosotros mismos, nuestras parejas, familias y nuestra salud que os apoye a comenzar a transformarlos y sobre todo, a recuperar vuestra calma interna. Iremos hablando de diferentes temas como los problemas de pareja, los conflictos familiares, problemas con la familia política o con hijos de un matrimonio anterior, la gestión de las emociones, el estrés, el dolor físico, todos desde una perspectiva energética y holística. Para escuchar el podcast: Anchor: https://anchor.fm/candela-poo Spotify: https://open.spotify.com/show/6coxtJ6AJqVX8WhPPCpqfo Youtube: https://www.youtube.com/@candelapooconsultora Esta semana os comparto una preciosa práctica para volver a sentirnos en casa en nosotros mismos. Llega el otoño y pueden aparecer debilidades con:
Escucha este audio para fortalecerte con todo eso y mucho más. A menudo nos preguntamos ¿cómo mejorar nuestra autoestima?, ¿como amar nuestro cuerpo?, ¿cómo ser más espontáneas y naturales?, etc... Este fortalecimiento es para que puedas experimentar todo eso más fácilmente y aquí y ahora. No tienes que hacer nada especial para que funcione, solo escucharlo, está diseñado para REPROGRAMAR el sistema nervioso de quién lo escucha. Luego cuéntame si quieres en los comentarios cómo te has sentido y qué otros temas te gustaría fortalecer. Terapia autoestima online como mejorar la autoestima, psicólogo autoestima. ¿Qué mejor momento que la vuelta al trabajo para hablar de nuestras obligaciones? Si tus obligaciones de cualquier tipo te pesan, te invito a escuchar este audio, donde podrás fortalecerte para todos esos Debería o Tendría que... que nos agobian y agotan. No olvides darle al like y suscribirte al canal para recibir los próximos fortalecimientos disponibles. En esta época, algunas personas experimentan especialmente un gran peso con sus compromisos y obligaciones, llegando, incluso, a experimentar lo que se conoce como depresión posvacacional y sus síntomas. A menudo, cuando pensamos en maltrato, pensamos en golpes físicos. No obstante, el maltrato tiene muchas formas y aquellas personas que han recibido de forma frecuente en su infancia hostilidad o negligencia emocional de las personas que le cuidaban, pueden acarrear huellas casi tan profundas en su adultez como las personas que han experimentado abusos físicos. La hostilidad emocional consiste en la proyección reiterada de la agresividad del adulto sobre el niño o sobre otros seres queridos en su presencia. Esto ocurre de forma directa, como es el caso de gritos, insultos, humillaciones, desprecios, burlas o amenazas. Y también puede adoptar una forma más sutil como los reproches o la manipulación o cualquier comportamiento que implique una desvalorización frecuente del niño o niña. La negligencia consiste en la evitación de cuidados básicos, en este caso, emocionales. Ocurre cuando no se proveen los cuidados sociales y afectivos básicos: ausencia de muestras de afecto, cariño, reconocimiento, límites y contención o falta de interacción con el niño: no se juega con él ni se le estimula, no se le proporciona contacto con otros niños, etc. En ambos casos encontramos huellas que permanecen hasta la adultez. Las más frecuentes son: baja autoestima, ansiedad, dificultad en las relaciones, tendencia al aislamiento, involucración en relaciones abusivas, dificultades para contener la propia agresividad o para expresar las propias necesidades y poner límites, somatizaciones y dolor sin origen específico, desconfianza de los demás, dependencia emocional, dificultades con la sexualidad, autoagresiones (caídas, errores, perder oportunidades), etc. Estas huellas que han quedado con frecuencia en nuestra mente, nuestra psique y nuestros sistema nervioso pueden ser borradas. Así como podemos borrar el efecto que tienen en nuestras relaciones adultas: con nosotros mismos, con nuestras familias, seres queridos, e incluso, nuestra profesión y finanzas. Si de alguna forma has experimentado estas situaciones
y quieres fortalecerte para ello, puedo acompañarte en sesiones individuales o puedes inscribirte en el taller online El maltrato en la niñez: Aquí tienes más información Podrás fortalecerte con la fuerza de un grupo y, a la vez, de forma anónima, sin necesidad de revivir situaciones o hablar extensamente de ellas. Como hacemos siempre, con mi guía y la de tu sistema nervioso, a través de tu sabiduría natural y de las herramientas del Método Holístico, encontramos las debilidades que han quedado en nuestro sistema nervioso y las borramos y fortalecemos. Candela PD: como siempre, por favor nota que este no es sustituto de diagnóstico ni tratamiento médico, psicológico ni psiquiátrico. Sabemos que después de lo vivido estos dos últimos años, muchas personas se están sintiendo apáticas, sin energía, con ansiedad. Y muchas de ellas lo han normalizado o se han resignado a ello. No obstante, esto es fruto de una situación que nos ha detonado multitud de debilidades que podemos borrar y fortalecer para recuperar nuestra alegría natural. Hay experiencias de la vida que todos catalogaríamos como traumáticas si son vividas: una violación, un terremoto, una guerra, una enfermedad mortal… Es decir, son experiencias en las que sentimos que nuestra vida o la vida de las personas que queremos está en grave peligro, hay o podría haber pérdidas graves, o se experimenta un cambio de vida doloroso e inesperado. Los sucesos de este tipo son considerados traumáticos y se caracterizan por una sensación de horror o miedo intenso, impotencia, lesiones graves o amenaza de estas, muerte o amenaza de muerte. Mientras dura la experiencia traumática el cuerpo se mantiene en estado de alerta y activa todos los mecanismos de supervivencia posibles. Una vez pasado el peligro se desactiva esta alerta, entonces el sistema nervioso se relaja y sale todo el desgaste acumulado. Ese cambio de “exigencias” tiene un impacto fisiológico que genera cambios hormonales y repercuten en el sistema nervioso y el sistema inmunológico. ¿Un tenista piensa en dónde va a golpear la pelota o es su sistema nervioso quien calcula dónde dar el golpe exacto? ¿Te imaginas cuántas pelotas acertaría si tratara de calcular mentalmente dónde darle? la pelota ya habría pasado de largo antes de finalizar el primer cálculo.
Pues así funcionamos en nuestra vida, tratamos de calcular, damos vueltas a los problemas y tratamos de resolverlos con nuestra mente pero el toque de gracia no llega, o lo hace con mucha lentitud, incluso con dolor y sufrimiento. Y lo que es peor, a menudo pensamos que sabemos por qué nos pasa lo que nos pasa, pero que no sabemos cómo solucionarlo... ¡y eso es un gran engaño! Es precisamente al contrario, no podemos solucionarlo porque no sabemos lo que nos pasa ¡sólo creemos saberlo! |
Sígueme en
Archives
Enero 2023
Categories
Todo
|